martes, 11 de octubre de 2016

¿ CUANDO ENGORDA MÁS LA FRUTA ? ¿ANTES O DESPUÉS DE COMER? (Patricia Castro y Lucía Nevado)


La fruta es uno de los alimentos que más vitaminas y beneficios proporciona a nuestro cuerpo y es indispensable en cualquier tipo de dieta, tanto en dietas para bajar de peso como para otras dietas.
Lo ideal es tomar dos o tres piezas diarias para agregar a nuestro organismo Vitamina C y Vitamina A, ya que son una fuente perfecta de antioxidantes y favorecen a nuestros huesos.

BENEFICIOS DE COMER FRUTA ANTES DE LAS COMIDAS

Tomar una pieza de fruta antes de las comidas puede ser beneficioso en algunos aspectos. Uno de los beneficios que  nos aporta tomarla antes de las comidas es su poder saciante, por lo tanto no tendremos tanta hambre de la siguiente comida. 
otro de los beneficios es que favorece en parte a nuestra digestión, aunque en ocasiones al contener azúcar puede dar lugar a molestias digestivas.

La fruta lo único que hace es alimentar aunque dependiendo de la fruta tendrá mayor o menor aporte calórico.




Sea cuál sea la hora del día en la que ingieres fruta tomas las mismas calorías, en ninguna hora la fruta engorda más ni menos.

Cuando hablamos de engordar o no engordar no es la hora ni el momento del día en la que tomemos fruta, la clave está en el balance total de calorías que metemos en nuestro cuerpo a lo largo del día.

¡¡¡¡DISFRUTA DE LA FRUTA A CUALQUIER HORA DEL DÍA!!!! 



lunes, 10 de octubre de 2016


       


            GALLETAS DIGESTIVE, ¿DIGESTIVAS?
          (by Rocío, marta y Mercedes)

Lo único que aportan las galletas a nuestra dieta son "grandes cantidades de azúcares y grasas (normalmente poco saludables)

Esas son las últimas palabras que la  presidenta del Consejo General de Dietistas y Nutricionistas (CGDN) Alma Palmau ha mencionado sobre estas galletas. Esto da mucho que pensar...

¿Realmente merece la pena sustituir algunas comidas, como meriendas, por estas galletas? Con este post intentaremos concienciarte de lo que verdaderamente contienen estas galletas y que realmente no son tan saludables como aparentan.



Unos de los principales componentes que estas galletas contienen son :



- Copos de avena (36%)

- Harina integral de trigo (20,5%)

- Grasa vegetal

- Azucar







La cantidad de sodio de las galletas Digestive es elevada: 0,7 gramos por cada 100; la OMS no recomienda exceder los dos al día. Pero esto no es lo único preocupante es que   tras ser sometidas a análisis en laboratorios se puede afirmar que los aceites vegetales con los que se elaboran las galletas 'Digestive' son de girasol alto oleico y palma.

Hay muchas personas que utilizan estas galletas como fuente de fibra creyendo que es lo que realmente contiene. Su contenido en fibra varía en función del fabricante, las que más contienen rondan los cuatro o seis gramos por cada seis galletas (470 calorías aproximadamente). Según la OMS, la cantidad de fibra vegetal que tiene que consumirse al día debe estar por encima de los 25 gramos.  Y ahora os vuelvo a preguntar:
¿Crees que merece la pena comprar estas galletas para sustituir la fibra que te puede aportar la fruta,verdura...?

Eso lo dejo en vuestras manos.

Adicción por la grasa



ADICCIÓN POR LA GRASA
(BY: Virginia Bernier, María del Rosal y Raquel Gómez)

“UN GEN, RESPONSABLE DEL GUSTO POR COMER ALIMENTOS GRASOS”

Resumen

El pasado 5 de Octubre, varios medios de comunicación de Londres hacían eco de la noticia anterior.
Un equipo de especialistas de la Universidad de Cambridge (Inglaterra) realizó un estudio en el que participaron 54 voluntarios para verificar la presunta relación de este gen con la alimentación y consecuentemente con la obesidad.




¿Qué sabemos del gen responsable?

El gen responsable de esta adicción es el gen MC4R. Este gen denominado receptor de melanocortina-4 es el encargado de controlar el hambre y el apetito, así como la
quema de calorías.
Se conoce que algunas personas prefieren el sabor de los alimentos grasos, lo cual pone en mayor riesgo el sobrepeso y la obesidad, debido al parecer a la mutación del gen MC4R.
Se sabe que los genes del hambre en el ser humano evolucionaron probablemente para enfrentarse a los periodos carentes de alimentos, como podían ser guerras, post guerras y algunas catástrofes naturales. Pero no se supo hasta hace relativamente pocos años la relación existente entre las mutaciones en el MC4R con la obesidad severa. Por su parte los investigadores, establecen una relación entre la ingesta de alimentos con alto contenido energético y así su almacenamiento en forma grasas cuando el alimento es escaso, pero si el gen en cuestión ha sufrido una mutación, una persona podría llegar a comer de manera insaciable y desencadenar alguna patología.

El estudio

El autor principal de dicho estudio fue Sadaf  Farooqi y se realizó en el Instituto de Investigación  Médica del Consejo Wellcome Trust de Ciencia Metabólica de la Universidad de Cambridge.
Para la realización de la parte experimental de este estudio, se contó con la participación de voluntarios, en concreto 54, a los cuales se les ofrecieron porciones ilimitadas de pollo y un postre compuesto por un flan de fresa, merengue y crema. Ambos alimentos se proporcionaron en tres versiones de apariencia idéntica y sabor similar, pero distaban en cuanto a las cantidades de grasas y azúcares. Las cantidades en cuanto a grasa oscilaban desde saturadas a ligeras, mientras que en el caso de los azúcares la concentración de estos iba variando.
A los voluntarios se les ofreció una pequeña muestra de cada una de las versiones de los alimentos y luego se les dejó comer con libertad del plato que más les gustara.
Aquellos voluntarios que tienen un gen relacionado con la obesidad, mostraron una preferencia por la comida alta en grasas, además de que comieron en mayor cantidad, según los resultados del estudio, publicados en la revista científica Nature Communications.




Conclusiones

-Una de cada mil personas aproximadamente tienen defectuoso el gen que controla el hambre, el apetito y la quema de calorías.
-Aquellas personas que tienen alguna mutación en el gen MC4R ingieren más grasas y mayor cantidad de alimento, con el fin de saciar su apetito.
-Si no se sacia el apetito, el individuo seguirá ingiriendo altas cantidades de alimentos insanos y terminará desencadenando una obesidad severa.

Bibliografía
Revista Científica Nature Communications
Vídeo: Youtube

 

domingo, 9 de octubre de 2016

EL EXTRAÑO CASO DEL AGUACATE




¿ Qué es ? ¿ Engorda o adelgaza ? ¿ Es bueno para nuestra salud , o debemos prescindir de él en nuestra dieta ? ( By : Irene y Fátima )

En este articulo vamos a tratar un tema en el que hay mucha confusión , ya que muchas personas a día de hoy no sabrían identificar el Aguacate en el grupo de frutas o en el de verduras o simplemente es un alimento muy poco usado por todos esos mitos que existen sobre él , como puede ser  que tiene mucha grasa o que engorda o por el simple hecho de no saber que nos proporciona a nuestra dieta . por eso os vamos a enseñar que nos aporta y desmentir falsos mitos que se tienen acerca de este "desconocido" alimento.


Este producto alimenticio y muy nutritivo , esta dentro de la familia de las frutas , aunque como ya hemos dicho antes hay personas que lo consideran una verdura .
¡ERROR! Es una fruta ,  pero ese pensamiento erróneo por la mayoría de las personas de nuestro país es seguramente por su procedencia , ya que es un producto originario de México .

puede ser que el pensamiento de si es una fruta o una verdura , se genere tras observar el aspecto físico que tiene , piel verde y rugosa cuyo interior amarillo , hace que lo asociemos mas aún si cabe , al grupo de las verduras que al de las frutas . pero para eso estamos aquí , para despejar todo tipo de dudas acerca del aguacate y mostrar todos los datos significativos e importantes de esta fruta.


pero ... ¿ por que cada vez esta incrementando mas el consumo en nuestro país de dicho alimento y en la dieta de tantas personas ?
  • ¿No se supone que es un alimento muy calórico (engorda) ?
  • "así nunca conseguiremos adelgazar "
  • ¿ Que nos aporta además de grasas y calorías?
  • ¿realmente es beneficioso? ¿ por que ?
Estas son algunas de las cuestiones que vamos a aclarar :
El aguacate es uno de los alimentos que hasta hace poco estaba prohibido en las dietas para perder peso por su elevado valor calórico y contenido graso. A la hora de pautar un régimen o un plan de alimentación para adelgazar, siempre ha entrado en la lista de alimentos “indeseados” o en la categoría “consumir con mucha moderación” debido a su aporte energético.
A pesar de ser un fruto altamente calórico, el aguacate puede formar parte de cualquier dieta saludable siempre que se tome en cantidades adecuadas. No hay que prescindir del aguacate para bajar de peso ni clasificar los alimentos en los que engordan y los que adelgazan, puesto que será el conjunto de la dieta, sumado a la actividad física y las circunstancias personales, lo que determine si ganamos, perdemos o mantenemos el peso. Por tanto…

¡No, el aguacate no engorda!

¿De dónde surge el falso mito de que el aguacate engorda? La gente escucha la palabra “grasa” y rápidamente lo asocia, o traduce el término, en “engordar” porque la mayoría desconoce que existen diferentes tipos de grasas y cómo afectan cada uno de ellos en el organismo. Además, en todo caso el que engorda es uno mismo, no el aguacate…
El aguacate como hemos dicho es una fruta atípica, dado que en su composición, en lugar de hidratos de carbono, la grasa es el principal micronutriente. No obstante, en su mayoría, se trata de ácidos  grasos insaturados, es decir, grasas que no resultan perjudiciales para la salud.
Estos ácidos grasos saludables, que aumentan los niveles de COLESTEROL HDL (el colesterol “bueno”) en sangre, van acompañados de una gran cantidad de micronutrientes (minerales y vitaminas) y fibra dietética. El contenido en fibra del aguacate produce sensación de saciedad por más tiempo y puede ayudar a calmar el apetito entre comidas.



El aguacate es un alimento de gran ayuda para normalizar los niveles de lípidos en sangre en personas con dislipemias , haciendo así que se reduzca notablemente los niveles de colesterol malo , y por lo tanto evitar problemas cardiovasculares .

Todo esto es gracias a las grasas monoinsaturadas que tiene este alimento .

Un estudio previo había determinado que la dieta mediterránea, rica en ácidos grasos monoinsaturados que aporta el aceite de oliva extra virgen o los frutos secos, reducen un 30 por ciento de las enfermedades cardiovasculares más graves, como los accidentes cerebrovasculares o los infartos en la población de riesgo.
El aguacate es una fuente de esos ácidos grasos, con aportes extras, como las vitaminas, los minerales y las fibras.


y ... ¿Cuántas calorías tiene el aguacate o que tipo de nutrientes? y... ¿en que cantidades... ? , pues vamos a ello ! aquí os enseñamos su valor Nutricional




A pesar de contemplar en esta tabla que si , que es cierto su gran aporte en grasas insaturadas "buenas" por lo que debemos hablar del efecto que estas tienen en nuestro organismo y el grado de beneficio de las mismas.
  • Las grasas del aguacate , junto con la proteína , no activa la insulina , que es la que produce bajadas rápidas de azúcar y estimula el apetito , algo que si ocurre con los Hc simples  u otro tipo de azucares .

  • además tiene una digestión muy laboriosa y lenta , lo que contribuye a que el organismo tarde en pedir alimento , es por ello que podemos decir que el aguacate tienen un fuerte poder saciante .

"Una alimentación saludable es efectiva, pero el aguacate proporciona beneficios extras"

 En este estudio participaron 30 pacientes de la Clínica de lo Andes de Tunja , de entre 30 y 65 años
, y las conclusiones fueron contundentes . El nivel de colesterol total disminuyó en un 14% , y el de LDL ( colesterol malo ) en un 16% .
Asimismo , el valor de HDL(colesterol bueno) aumento un 19 % .

Se trata , de sustituir los ácidos grasos saturados, presentes en muchas dietas, por los insaturados de los aguacates. Según los expertos , muchas dietas saludables para el corazón recomiendan sustituir los ácidos grasos saturados por ácidos grasos monoinsaturadas o poliinsaturados para reducir el riesgo de enfermedades del corazón. Esto se debe a que las grasas saturadas pueden aumentar los niveles de colesterol malo y elevar el riesgo de enfermedad cardiovascular. Por ejemplo, la dieta mediterránea , que incluye frutas, verduras, cereales integrales, pescados grasos y alimentos ricos en ácidos grasos monoinsaturados, como el aceite de oliva extra virgen y frutos secos, al igual que los aguacates, no sólo contiene mejores grasas, sino también ciertos micronutrientes y componentes bioactivos que pueden desempeñar un papel importante en la reducción de riesgo de enfermedad cardíaca.

Además, en las muestras de sangre que se realizaron se observó también que el aguacate reduce el colesterol total y los triglicéridos.



por lo tanto tras saber todo esto , podemos resumir algunos de los beneficios de los que hemos hablado anteriormente y los beneficios que tiene dicho alimento...



Tras haber leído y haberos informado de todo esto ... ¿ Creéis  que debemos introducir este producto en nuestra dieta ?

La respuesta es,  SI .


/https://www.youtube.com/watch?v=Cwps70MkYqc


!Aquí  os dejamos este video muy interesante sobre el aguacate !

viernes, 7 de octubre de 2016

EL HUEVO Y EL COLESTEROL


¿Consumir muchos huevos puede
hacer que suba nuestro colesterol?


En la actualidad, las personas piensan que el huevo tiene un alto nivel en colesterol, y en realidad no es así. La mayor parte del colesterol en nuestra sangre se sintetiza en nuestro organismo y que no proviene de los alimentos.
Los huevos son muy nutritivos, porque no se trata de grasa (yema) y proteína (blanco), sino que contienen una equilibrada proporción de proteína, carbohidratos, vitaminas y minerales.

La dosis recomendada para un niño podría ser de dos o tres huevos a la semana, en cambio para los adolescentes y adultos pueden llegar a consumir hasta un huevo diario.
Consejos para las embarazadas:
El sulfuro y el selenio eliminan sustancias tóxicas del cuerpo de las embarazadas La vitamina A y las proteínas ayudan a preservar un buen estado tanto de óvulos como de esperma.


El ácido fólico ayudan durante ala embarazo a preservar para prevenir la espina bífida y otras malformaciones en el tubo neural del feto.
Por lo tanto no se ha demostrado que el alto nivel del colesterol de los huevos aumente el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, ademas este colesterol es necesario para producir las hormonas de fertilidad. 

¿Puede ser la comida la forma más lenta de envenenar a tus hijos? (By: Luna, Ángela y Beatriz).

En este artículo vamos a tratar un tema que, por desgracia, está a la orden del día acerca de la alimentación de los menores y, es que, es evidente que hay un grave problema si uno de cada tres niños españoles tiene exceso de peso siendo esta la cifra más alta en toda Europa y alcanzando, en Andalucía, el 22,5%. 

La sociedad de hoy en día ha de concienciarse de este incremento de la obesidad infantil y ha de plantearse la pregunta que hoy nos ha surgido: ¿cómo se puede conseguir que los niños coman de todo?



Pues bien, casi siempre vamos a la “ley de mínimo esfuerzo” y si el niño se niega a llevar una alimentación equilibrada, intentamos engañarlo para que, al menos, “ingiera alimentos saludables”; pero en esto no somos nosotros los genios, sino la publicidad, los famosos que lo patrocinan y, en general, las marcas de alimentación las cuales saben y, se aprovechan, de que a los consumidores nos falta cultura crítica y criterio. 

¿Alguna vez han escuchado la famosa marca de «Sojasun»? Sí, aquella que promueve el rechazo de la verdura en los menores y presenta como sustituto sus llamativos productos altamente procesados con una cantidad considerable de azúcar para así “consumir vegetales” en el comedor escolar.


Pues es así como jugar con los miedos naturales de los padres es una estrategia habitual de muchas de las empresas de la industria alimentaria más innecesaria siendo unos claros ejemplos las mal llamadas “leche de crecimiento” y los “batidos de refuerzo”.  Si las cosas se hiciesen bien, lo que implica entender la alimentación como un acto en el que se den la mano una nutrición adecuada y un disfrute necesario en la mesa, este tipo de estrategias no tendrían lugar. Y para ello vamos a dar 4 trucos para, al fin, lograr que nuestros niños coman de todo:
  •     En primer lugar, los padres han de establecer un hábito de comer bien en los niños desde que empiezan a hacerlo, manteniendo una rutina y atendiendo a los cambios que experimentan a cada edad.
  •       Para ello, en segundo lugar, los padres han de respetar las etapas y pasar del biberón al puré y del puré a los trocitos manteniendo siempre una duración aproximada en cada comida sin durar estas ni menos de 20 minutos (para que haya una buena digestión) ni más de 40 (para que no haya riesgo de que se produzca una manipulación por parte del niño a los padres a través de la comida).
  •       Para conseguir nuestro reto, la alimentación ha de ser variada sin utilizar para esto un sistema de recompensas ni una negociación niños-padres fuera de ser una dificultad concreta en la que, entonces, sí se podrá “premiar”, por ejemplo, dándole a elegir un postre entre una serie de opciones si ha sido capaz de superar sus miedos y ha probado algún sabor nuevo. Para esto, los padres han de predicar con el ejemplo incitando y haciendo de la colaboración en la cocina para los niños un método de entretenimiento. 



  •     Pero, finalmente, para conseguir todo esto hace falta invertir tiempo.  Tiempo para seleccionar los ingredientes, prepararlos, cocinarlos y presentarlos de tal manera que los platos resulten atractivos a la vista de nuestros hijos. Tiempo además, para educar; para transmitirles a nuestros hijos una necesaria cultura gastronómica y culinaria. Mientras no estemos dispuestos a asumir esto, la industria alimentaria encontrará en nosotros la victima ideal, ofrecida incluso, para hacer su agosto promocionando las peores alternativas, las suyas, mientras manipula la realidad a su antojo.


Por ello, para finalizar, hemos de ser conscientes de que “la comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno” y que, no lo decimos nosotras, sino Ann Wigmore. Así pues, hagamos de esta la mejor medicina para nuestros menores.



Para saber más acerca de este tema pueden entrar en:











viernes, 6 de mayo de 2016

Cereales de desayuno ¿son tan buenos como pensamos? By Sofía

Hoy día muchas marcas se aprovechan de la imagen saludable que da el tomar cereales en el desayuno y le añaden demasiado azúcar para que así sean más apetecibles y aumenten las ventas.

El azúcar en exceso es sinónimo de caries y obesidad y si a ello le sumamos alto contenido en grasas saturadas y sal se crea un cóctel poco saludable.
Con esto tampoco hay que llamar al alarmismo y tirar las cajas de cereales a la basura, todo en su justa medida es saludable, pero día a día tomar cereales que más que hidratos complejos nos aportan azúcar.
Por ello es mejor preocuparse de mirar el etiquetado y comprar los que mejor se adapten a las recomendaciones nutricionales.



En la inmensa mayoría de los casos nos venden el mismo azúcar con cereales refinados en cajas diferentes según el público al que lo dirigen, enfocando el diseño de la caja, porque lo de dentro es prácticamente siempre lo mismo, sólo cambia la caja.
Hay tres grandes grupos hacia los que se dirige la caja y publicidad de los cereales de desayuno:


-Mujeres: caja con silueta femenina espectacular y leyendas hablando de salud, ligereza o pérdida de peso.

En primer lugar dan a entender que a los hombres no les ayuda tomar Special K o bien solo las mujeres están interesadas en cuidar su alimentación. Empezamos mal.

Su contenido en proteínas, grasas y almidón es similar a la de cualquier otro cereal de desayuno.
Por otro lado, para que un alimento sea considerado bajo en azúcar, debe llevar menos de 5 g de azúcar por cada 100 g. Pues bien, el contenido en azúcar de los cereales “fitness” oscila entre el 17.0 g – 30g/100g. Es decir, que casi la cuarta parte de su peso es azúcar añadido.


-Niños: caja colorida con algún personaje que es muy fuerte y muy listo gracias a los cereales. Y que les aportarán gran cantidad de minerales y vitaminas , todo esto para convencer a los padres de que son saludables.
contienen entre 375-389 kcal/100 g, 28-43 g/100 g de azúcar, 0-75-0.9 g/100 g de sal y 0.03-0.35g de fibra
composición es muy similar a la de los que se venden para cuidar la línea, con la única diferencia de que tienen un contenido menor en fibra y que hay algunas marcas que superan aún más su contenido en azúcar.



 -Estreñidos: cereales de aspecto correoso con mucha fibra, anunciada a bombo y platillo a lo largo y ancho de la caja.
Los que se venden dirigidos a personas con estreñimiento contienen entre  318-405 kcal/100g, 13-26.4 g/100 g de azúcar, 0.05-1.15 g/100 g de sal y 9-27 g de fibra/100g.
 En este grupo varía mucho la cantidad de sal según la marca, la cantidad de fibra es superior, pero el valor calórico y la cantidad de azúcar añadido es similar.



Dicho todo esto la mejor elección de cereales serían los integrales, copos de avena y con bajo contenido en azúcar.
 Por lo tanto para escoger unos buenos cereales debemos mirar el etiquetado y ver la cantidad de azúcar que contiene ya que en la caja pueden indicar que son sanos y especialmente enriquecidos  pero en el etiquetado aparece la realidad.



Link: https://nutrieducacion.wordpress.com/2013/11/15/cereales-de-desayuno-para-cuidar-la-linea/

martes, 3 de mayo de 2016

Sweet Kills, la campaña más amarga contra la diabetes



ESTA CAMPAÑA HARÁ QUE NO QUIERAS VOLVER A PROBAR NADA QUE TENGA AZÚCAR

Cuando se padece Diabetes se suelen adquirir ciertos miedos respecto a las consecuencias de esta enfermedad. Un descontrol generalizado implica alteraciones importantes en prácticamente cualquier órgano del cuerpo. La finalidad de esta campaña, será cambiar hábitos y prevenir la Diabetes o fomentar el respeto al tratamiento y la responsabilidad del paciente.

Campaña  "Sweet Kills"

Recientemente ha estado circulando por internet una campaña contra la Diabetes cuyas imágenes gráficas se han vuelto punto de discusión. 
La polémica campaña fue creada por el diseñador gráfico Nattakong Jaengseem de Bangkok, Tailandia, bajo la dirección de la agencia Ogilvy and Mather Bangkok y con la intención de servir como publicidad de salud para el día mundial de la Diabetes 2015 (14 de noviembre) y para combatir una afección que se lleva cerca de 8.000 vidas anuales de los 3,5 millones de afectados por esta condición en el país asiático.
Este diseñador desarrolló una serie de imágenes que llevan como lema
 “Uncontrolled Diabetes cause wound to heal slower” (La Diabetes mal controlada provoca que las heridas sanen lentamente). 

Las imágenes representan heridas profundas en brazos y piernas donde la sangre, nervios y huesos han sido sustituidos por chocolates, dulces y galletas, ya que uno de los síntomas que sufren los afectados es la dificultad para cicatrizar heridas y el peligro de verse expuestos a una amputación.

La ingesta de dulces y azúcar refinada aumentan tus probabilidades de contraer una diabetes de tipo 2 de manera exponencial y desarrollar algunas complicaciones, como son:
- Enfermedad ocular
- Enfermedad renal
- Cardiopatias 
- Accidentes cerebrovascular
- El conocido "pie del diabético"

A continuación, incluyó una serie de imágenes:











¿Qué opinas sobre esta campaña?

Si quieres saber más sobre esta enfermedad, haz click en el siguiente enlace:

https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000313.htm



Comer bien y adquirir buenos hábitos en los primeros 1.000 días de vida, garantía de salud. (Nazareth)

Llevar una buena alimentación e inculcar hábitos de vida saludable desde el embarazo hasta que el bebé cumple dos años, son requisitos fundamentales para que estas rutinas sean constantes durante el resto de la vida. 




Lo que sucede durante los 1.000 primeros días de vida es muy significativo para tener una buena o mala salud en un futuro. Desde que se comienza la gestación hasta el nacimiento y dos años más tarde, es una oportunidad única para construir las bases de la salud futura. Incluso ya se habla que la alimentación que lleve la madre antes de quedarse embarazada también condicionará al bebé.
Esta etapa es única para el ser humano ya que el bebé crece una media de 2 cm al mes, el tamaño de su cerebro se multiplica por tres, su peso de nacimiento por 4, y se desarrolla completamente su sistema inmunológico.
Además, en esta etapa es cuando se desarrollan hasta el 80% de las capacidades cognitivas de un adulto.
Todos nacemos con una genética “que nos viene dada por nuestros padres”, pero puede ser modificada por factores externos como la nutrición. Con la alimentación tenemos la gran oportunidad de influir en la reprogramación de ciertos genes, ayudando así a prevenir futuros problemas cardiovasculares, obesidad, diabetes tipo 2 o alergias alimentarias.
Durante el Embarazo, la madre debe seguir una alimentación variada y equilibrada, que le aporte los nutrientes necesarios tanto para ella como para el adecuado desarrollo del futuro bebé. Hay que comer pensando en que el bebé también tiene que alimentarse pero no por ello comer por dos personas adultas
Desde el nacimiento hasta los 6 meses: La leche materna es el mejor alimento para el bebé. Esta leche aporta todos los nutrientes que el bebé necesita, por lo que si es posible, se recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad. De no ser posible dar el pecho el bebé se alimentará con fórmulas de leche exclusivamente.
A partir de los 6 meses: Es el momento de crear hábitos de vida saludables. La leche puede seguir formando parte de la dieta, pero se aconseja introducir un alimento nuevo cada tres días para valorar cómo lo va tolerando y aceptando el pequeño. En primer lugar probaremos con cereales sin gluten, luego con gluten y más tarde frutas y verduras. Cuando el niño tolere estos alimentos se probará poco a poco a introducir alimentos nuevos.  Siempre hay que seguir las recomendaciones del pediatra.

De modo general, sabemos que no hay que exceder la cantidad de proteínas en los niños y en cuanto al método de elaboración de los platos se recomienda la plancha, el horno y el vapor. Además, es muy importante incluir grasas de buena calidad como el aceite de oliva.
Entre los hábitos a la hora de comer de los más pequeños recomienda dejarles que poco a poco vayan ejercitando la cuchara para que coman a su propio ritmo. También es muy útil hacer presentaciones atractivas de los platos y no utilizar la comida nunca como recompensa.
Para más información: